Por ejemplo, comenzamos la semana con una baja generalizada en las acciones chinas a medida que se reanudaban las operaciones luego de una semana de vacaciones, mientras que el euro baja ante la noticia de que la Comisión Europea había expresado su preocupación por el déficit presupuestario italiano y el rand sudafricano sufre una caída de hasta un 1%, según los informes que indican que el Ministro de Finanzas de Sudáfrica, Nhlanhla Nene, le pidió al presidente Cyril Ramaphosa que lo liberara de su cargo. Otros riesgos incluyen a los mercados petroleros que probablemente muestren una fuerte sensibilidad a las noticias que indican que Estados Unidos podría otorgar algunas exenciones a las sanciones sobre el petróleo de Irán y la atención sobre Brasil después de la primera ronda de las elecciones presidenciales. Tampoco olvidemos que varias monedas de mercados emergentes en la región de APAC retomaron su comportamiento bajista al comienzo de la semana, mientras que estas mismas monedas también podrían enfrentar riesgos por el hecho de que el Yuan chino haya caído a su nivel más bajo en relación al dólar estadounidense en casi dos meses.
En general, la primera parte del lunes ya ha demostrado que la combinación de diferentes temas y riesgos financieros para los mercados podría significar que esta semana será complicada para los operadores.
Debilidad en los mercados de China
El mayor riesgo por su posición como la segunda economía más grande del mundo serán los movimientos actuales en los mercados de valores chinos. La última caída en los mercados de China no puede ser descartada y ha provocado que las acciones chinas sufran su peor inicio en octubre en una década. Si bien algunas de las pérdidas recientes en China pueden atribuirse a que el mercado se “pone al día” debido a que estuvo cerrado por un feriado público de una semana de duración la semana pasada, no se puede subestimar el hecho de que los mercados chinos en general se encuentren bajo presión tremenda. El Índice Compuesto de Shanghai ha perdido un 23,28% en lo que va del año, lo que equivale al doble de las pérdidas observadas en el DAX alemán durante el mismo período con un 11,15%.
Además de la noticia de que el Índice Compuesto de Shanghai perdió un 3,7% el lunes, las implicaciones que esto podría tener en otros mercados de valores en todo el mundo probablemente será un foco de atención importante para los inversores. Se ha visto una tendencia en el pasado donde la debilidad en China ha resonado en otros mercados globales, y de hecho se ha visto un comportamiento similar toda la región asiática al comienzo de la semana.
La tendencia de debilidad en China se produjo a pesar de que el PBoC redujo el requisito de RRR por cuarta vez en 2018 durante el fin de semana. No puede decirse que la última acción de política monetaria del PBoC es la razón detrás de la caída del mercado en China, pero este evento ha abierto sugerencias de que los responsables de las políticas podrían estar preocupados por las señales de desaceleración de la economía china. Estas preocupaciones también se pueden ver en los mercados del Yuan chino, en donde el USD/CNH ha subido por encima de 6.90 por primera vez en casi dos meses.
Si el Yuan continúa cayendo a partir de este punto, esta semana muestra un panorama más complicado para los mercados emergentes en todo el mundo.
Activos de riesgo bajo presión
Los activos de riesgo podrían continuar bajo presión, ya que la incertidumbre aumenta en los mercados a medida que los riesgos siguen afectando el apetito por el riesgo de los inversores. El aumento de los riesgos geopolíticos, las negociaciones del Brexit, la disputa comercial entre Estados Unidos y China y las elecciones a mediano plazo en Estados Unidos son todas fuentes de incertidumbre. Sin embargo, para muchos analistas, la mayor amenaza para el mercado alcista de valores de Estados Unidos sigue siendo el alza en las tasas de interés de esa nación. La venta de la semana pasada de Bonos del Tesoro llevó los rendimientos a 10 años a 3,25%, un nivel visto por última vez en abril de 2011. Los rendimientos a más largo plazo a 30 años aumentaron a 3,42%, el más alto desde julio de 2014.
Los Estados Unidos tienen una subasta de deuda de 230.000 millones de dólares esta semana, y si esto causara un aumento adicional en los rendimientos, los inversores podrían comenzar a considerar retirarse de los activos más riesgosos, ya que los que están libres de riesgo comenzarán a parecer más atractivos.
Informa de empleo de Estados Unidos con resultados mixtos
El informe de las nóminas no agrícolas del viernes tuvo resultados mixtos, con la creación de empleos en septiembre muy por debajo de las expectativas, con 134,000 puestos de trabajo frente a los 185,000 puestos anticipados. Sin embargo, la cifra de agosto fue revisada al alza en 69,000, y la tasa de desempleo cayó a un mínimo de 50 años de 3.7%. El componente de crecimiento salarial del informe, que se ha convertido en un indicador clave para la inflación, creció un 0,3% en septiembre y un 2,8% interanual. En general, el informe sugiere que el mercado laboral continúa mejorando y que la Fed debe continuar elevando las tasas para administrar la economía en auge.
En los mercados de divisas, el dólar subió ligeramente frente a sus pares. Los operadores del euro y la libra esterlina deben seguir centrándose en la política y los diferenciales de tasas de interés. El viceprimer ministro de Italia, Luigi Di Maio, tiene la intención de apegarse a los planes para aumentar el déficit presupuestario en 2019. Si Roma y Bruselas continúan chocando con respecto a los planes presupuestarios de Italia, podríamos ver una venta masiva de activos italianos y del euro.
Rand sudáfricano también está en problemas
La reacción de venta inicial en el Rand sudafricano debido a los informes de que su Ministro de Finanzas ha solicitado su despido, aumentará la cautela de los inversores ante la posibilidad de que Sudáfrica afronte un riesgo político. Por supuesto, Sudáfrica no es ajena a los titulares políticos, pero la preocupación inicial podría ser que la reacción en el Rand ante un posible reemplazo de su ministro de finanzas podría ser similar a la que provocó una venta masiva en marzo de 2017.
Cuando se considera que la remoción del respetado Ministro de Finanzas Pravin Gordhan en marzo de 2017 fue parte de una amplia reorganización de gabinete del impopular ex presidente Jacob Zuma, en realidad no se puede realmente comparar las noticias de entonces y de hoy. En su lugar, lo mejor es vigilar como se desarrollan los acontecimientos antes de pensar que otra caída del Rand podría estar en ciernes debido al riesgo político interno.
Por cierto, nosotros estamos desarrollando
esta oportunidad de negocio con IMarketsLive
y en nuestro equipo contamos con un sistema de marketing con el que nunca te
faltarán prospectos, te ayudaremos a usar las redes sociales para crecer tu
negocio y por supuesto tendrás nuestro apoyo para cualquier duda.
Si quieres ser parte de nuestro equipo haz clic aquí!
Founder &
CEO en Trading para todos.
CoFounder &
SEO en La Producción Cr.
San José, Costa
Rica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario